Existen distintas alternativas para financiar la compra de una vivienda
Contado – Subsidio Habitacional – Crédito Hipotecario – Leasing Habitacional
¿Qué es un Crédito Hipotecario?
Un crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra de una vivienda quedando ésta en garantía a favor del Banco para asegurar el cumplimiento del crédito
Los plazos a los cuales se otorgan estos créditos son de varios años, lo cual debe ser informado dentro de las características del crédito, debido a que hacen variar los costos y las tasas de interés.
Mutuos Hipotecarios
Endosables: Este es un préstamo en pesos o unidades de fomento y está sustentado en una escritura de contrato, la cual se transa en el mercado a través de un endoso, que permite al titular del contrato de pago entregado a terceros para su financiamiento.
No endosable: En este caso el Banco financia el préstamo con recursos propios, pero a diferencia del anterior no puede ser transferido mediante endoso. Su regulación queda circunscrita a lo que se pacte en el respectivo contrato y a lo indicado en la ley 18.010.
Tipos de Créditos Hipotecarios
Estas pueden ser transadas por el banco en la Bolsa de Valores o ser adquiridas por el propio banco o un tercero relacionado, obteniéndose así los recursos que financian el crédito otorgado por el deudor. El precio que se obtiene por la venta de estas letras varia de acuerdo a las condiciones del mercado, por lo que puede generarse una diferencia entre el valor del la letra “valor par” y el precio al que ésta se transa.
Tipos de interés
Tasa Fija
Aquellos en los que la tasa aplicada al crédito y por lo tanto al dividendo (expresando en U.F.) , permanecen invariables a lo largo de todo el plazo del crédito.
Tasa Variable
Aquellos en que la tasa cambia cada año de acuerdo a un índice de referencia, lo que a su vez hace que varíe el dividendo a cancelar en cada período de tiempo.
Tasa Mixta
Aquellos en que es una mezcla fija y variable. Durante el primer periodo se pagará una tasa fija (1,3 o 5 años) y después se adapta a las condiciones del mercado.
¿Qué son los Seguros y que tipo existen?
Es el instrumento mediante el cual las personas o cosas quedan protegidas ante cualquier siniestro. Existen seguros asociados al crédito los cuales se caracterizan por ser obligatorios o voluntarios:
Obligatorios
- Seguro Incendio y Sismo: Asegura el inmueble ante un siniestro de incendio y/o sismo cubriendo hasta el monto del valor asegurable (valor indicado en la tasación)
- Seguro Desgravamen: Asegura el pago del crédito ante el fallecimiento del deudor.
Voluntarios
- Seguro Invalidez: Asegura el pago total de la deuda ante la invalidez del deudor
- Seguro Cesantía : El seguro de Cesantía (Trabajadores Independientes) o de Incapacidad Temporal a causa de enfermedad o accidente (Trabajadores Independientes) asociados a su Crédito Hipotecario cubre el pago de los dividendos de los asegurados que no puedan ser cancelados a causa de cesantía o incapacidad temporal.Este es obligatorio para las operaciones con subsidio habitacional el Seguro de Cesantia es obligatorio
- Seguro Contenido (incendio y/o robo): Asegura los muebles que están en la propiedad al momento de tener algún siniestro.
Tasa Mixta
Aquellos en que es una mezcla fija y variable. Durante el primer periodo se pagará una tasa fija (1,3 o 5 años) y después se adapta a las condiciones del mercado.
¿Existen gastos asociados a la compra de una vivienda?
Si, existen y estos son los gastos administrativos y los gastos operacionales
Gastos administrativos
Son aquellos que se demandan del proceso de reserva y promesa dado por la confección de la promesa, confección de póliza de seguro, administración de la operación
Gastos operacionales
¿Cuáles son los antecedentes requeridos para solicitar un crédito hipotecario?
Los antecedentes que se deben presentar al banco o institución financiera son:
Antecedentes Generales del comprador
- Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
- Certificado de Matrimonio
- Fotocopia de Cédula de Identidad del cónyuge por ambos lados, si es casado en comunidad de bienes
- Certificado de Renta y Antigüedad
- Tres últimas Liquidaciones de Sueldo o seis
- Dos últimas Declaraciones de Impuesto Global Complementario (sí percibe otras rentas)
Acreditación de activos
- Cuenta Corriente (Fotocopia 2 últimas cartolas)
- Fondos Mutuos (Estado de Cuenta al día)
- Depósitos a plazo (Certificados vigentes)
- Acciones (Certificados vigentes)
- Otros Activos (Certificados vigentes)
- Bienes Raíces (Copia Escritura de Compraventa – Certificado de Dominio Vigente)
- Vehículos (Padrón del Vehículo)
Acreditación de pasivos
- Ultimo Dividendo Hipotecario
- Cupón de Pago de Créditos
- Explicación de Deudas Directas e Indirectas
Formularios Internos
- Estado de Situación (Activos y Pasivos acreditados)
- Carta Autorización Deuda Súper (deudor, codeudor y cónyuge)
- Acreditar Pié, explicación, promesa, inversiones
- Declaración Personal de Salud
- Autorización para contratar seguros
- Carta autorización Pago Automático de Cuentas